Gestión financiera para principiantes

ELITEC > Gestión financiera para principiantes

Programa de Especialización: Gestión financiera para principiantes

El programa presenta los fundamentos financieros para la adquisición de las competencias necesarias que permitan una óptima gestión financiera, mediante la administración efectiva de los presupuestos de la empresa. El presente programa asume que el participante no necesariamente cuenta con los conocimientos específicos, o los está retomando después de algún tiempo, acerca de las temáticas de las Finanzas, Contabilidad, Economía, etcétera.

 

 

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

Objetivos

  • Al término del programa, el participante será capaz de aplicar ,en forma eficaz, los principios y fundamentos financieros en las 4 fases de la administración presupuestal: planeación, ejecución, dirección y control. De esta manera,  podrá llevarlos, ineludiblemente, a una posterior toma de decisiones para lograr el cumplimiento de los objetivos financieros del área(s) o de la organización.

COMPETENCIAS

Al terminar el programa el alumno será capaz de:

  • Generar un presupuesto del área de su responsabilidad o empresa, aplicando los criterios pertinentes que aseguren el cumplimiento de los objetivos financieros establecidos.
  • Formular los principales objetivos del tracking de los ingresos y gastos para una detección temprana de las desviaciones presupuestales y posterior acción/decisión correspondiente.
  • Fortalecer los soft skills necesarios que faciliten las acciones del Líder del área/empresa para la fase de la dirección presupuestaria con todo el equipo humano de trabajo.
  • Establecer los indicadores de desempeño y control (KPI´s) de las distintas áreas involucradas en el presupuesto, y que faciliten una comunicación transparente y gráfica de los avances presupuestales.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Beneficios de estudiar en ELITEC

    Uso de herramientas tecnológicas en el desarrollo del planeamiento y control presupuestal.

    Definición de estrategias para la construcción y análisis de información para el control de gastos.

    Adquirir las competencias técnico-funcionales para asumir el liderazgo en posiciones que requieran la administración y control presupuestal.

    Desarrollo y ejecución de KPI´s de seguimiento y control en función de objetivos presupuestales.

    Metodología de enseñanza que equilibra el conocimiento teórico con la aplicación de casos prácticos.

    DIRIGIDO A:

    • Empresarios en general, que buscan administrar sus finanzas desde la perspectiva presupuestal.
    • Profesionales en general, que tienen bajo su responsibilidad la administración de un presupuesto, y la de sus áreas subordinadas, y no cuentan con las competencias para una efectiva gestión presupuestal en todas sus fases.
    • Profesionales en general, que desean consolidar sus competencias para una óptima gestión financiera mediante una efectiva administración presupuestal.

     

     

    STAFF

    DIRECTORA DEL PROGRAMA

    Magnolia Zegarra León

    Magister en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. Administrador y Contador Público por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Más de veinte años de experiencia en áreas financieras y como Gerente de Administración y Finanzas en empresas multinacionales y nacionales de los sectores minero, industrial, farmacéutico y bancario. Ocho años como auditor externo en PwC. Ha participado en procesos de transformación digital y cambio cultural anticipando y gestionando riesgos. Experiencia en implementación y gestión de áreas de Planeamiento Financiero, Control de Gestión y Gestión Tributaria. Ha liderado equipos capaces de identificar mejoras que incrementen la rentabilidad y productividad para el negocio.

    César Flores Rosales

    Magíster en Administración de Empresas  por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster Executive en Gerencia y Administración por la  Escuela de Organización Industrial de España. Diplomado de Especialización Gerencial en Gerencia y Administración por la Universidad de Ciencias Aplicadas. Con más de 10 años de experiencia en las funciones de la Coordinación y Jefatura Administrativa, así como en la  Dirección Ejecutiva de distintas localidades en Lima Metropolitana del sector educativo.  Cuenta con más de 20 años de experiencia docente en diversas entidades, Institutos y Universidades, en los cursos de las especialidades de Administración, Costos y Presupuestos, Economía y Finanzas.

    Cecilia Artola Lúcar

    Contador Público de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Administración de Empresas por la UTP, con especialidad en Finanzas, ESAN. Con más de 20 años de experiencia como Gerente de Administración y Finanzas, en empresas del sector comercial y de servicios. Asesora financiera y docente. Con amplia experiencia en los campos de Gestión de empresas familiares, administración, finanzas y costos.

    Martha Miñan Gonzales

    Licenciada en Psicología Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialidad en Terapia Sistémica de Familia. Profesional certificada en el Centro de Liderazgo de la Universidad de Ciencias Aplicadas. Cuenta con más de 20 años  de experiencia en su actividad profesional, en el ámbito familiar y organizacional; así como más de 10 años de experiencia en las labores de Jefatura de l.as áreas de bienestar institucional.

    Manuel Góngora Ocampo

    Magíster en Educación de Nivel Superior por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ingeniero Electrónico por la misma Universidad. Cuenta con MBA en Gestión Educacional por la IEDE Business School de la Universidad Europea de Madrid. Actualmente, es Director Académico General de una Escuela de Educación Superior Tecnológica en Ayacucho. Además, cuenta con más de 20 años  de experiencia docente en los cursos especializados de la Gestión de Proyectos de las Tecnologías de Información.

    MALLA

    MODALIDAD

    • Modalidad sincrónica (85%) y asincrónica (15%).
    • 100% virtual a través de aula virtual y plataforma Zoom.

    HORARIO

    • Horario 1: Lunes a viernes de 07:00 p.m. a 10:00 p.m.
    • Horario 2: Sábado y domingo de 09:00 a 12:00 m.

    INVERSIÓN

    • Pregunta por nuestras promociones

    Informes e Inscripciones

     

    960 563 475

    contacto@elitec.edu.pe

    Elitecperu

    Elitec_Oficial

     

    Solicita más Información

      Abrir chat
      ¿Necesitas ayuda?
      ¿Tienes alguna duda? Pregunta y te contestaremos lo antes posible.