ELITEC

El impacto de la tecnología en la transformación de la enseñanza

ELITEC > Educación > El impacto de la tecnología en la transformación de la enseñanza

El impacto de la tecnología en la transformación de la enseñanza

Debido a la pandemia y el cierre de escuelas, institutos y universidades, se generó un impulso inesperado en la educación digital donde la integración pedagógica y organizativa de las TIC en el proceso formativo era urgente. Pasamos en un pestañeo de lo analógico a lo digital sin medir la capacidad o habilidad didáctica digital de docentes o estudiantes. La disrupción digital de las instituciones educativas aún no ha ocurrido, pero se avanza en esa dirección. No solo debe innovar métodos y estrategias de enseñanza, sino también innovar el significado, los objetivos, la organización académica y las funciones profesionales de los docentes, y finalmente innovar la función de las instituciones en el contexto de la sociedad digital [1].

La educación digital implica el uso innovador de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje para producir una experiencia de aprendizaje más motivadora, enriquecedora y personalizada, adaptada a las necesidades de este siglo. La Unión Europea considera que la integración e integración de contenidos y recursos digitales en el aula es la clave para un aprendizaje más eficaz (lograr los objetivos de aprendizaje que queremos) y un aprendizaje eficiente (lograrlo con los recursos y esfuerzos adecuados) [2].

Métodos de enseñanza innovadores en la era digital

El profesorado necesita desarrollar su competencia digital y disponer de entornos de aprendizaje flexibles, adaptables, con contenidos que brinden itinerarios de aprendizaje personalizables, recursos que fomenten la participación activa del alumnado, que conecten con su realidad y faciliten oportunidades de aprendizaje que van mucho más allá de la recepción pasiva y descontextualizada de la información [2]. Ser un docente en esta nueva era implica tener la capacidad de utilizar efectivamente las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es un término que se refiere a los profesores que han adaptado sus métodos de enseñanza para aprovechar los recursos digitales y tecnológicos con el fin de mejorar la calidad de la educación.

Modelo educativo y de aprendizaje

La clave es poder diferenciar, que educar no es lo mismo que aprender, y el método debe estar asociado a cómo aprovechamos la tecnología para que acelere y haga más eficiente el proceso de aprendizaje. Hoy la tecnología está permitiendo que se enseñe de formas diferentes a las convencionales como la gamificación, es decir, que a través de herramientas lúdicas tu aprendes, entonces hoy la transformación digital te ofrece más herramientas para enseñar de forma diferente y eficiente [3].

Ser un docente digital implica un compromiso continuo para mantenerse actualizado en cuanto a las últimas tecnologías y herramientas digitales y adaptarse a las necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Es una habilidad cada vez más importante en el mundo actual, ya que las tecnologías digitales están cada vez más presentes en la educación y en la vida cotidiana en general.

Desafíos y oportunidades en la educación digital

La clave de la educación digital parte de reconocer cómo y para que se educa y no con qué. Hay cambios profundos que se deben comprender y realizar previamente antes de la inversión tecnológica. La educación digital supone por todo ello un desafío importante para el profesorado y las instituciones educativas. Esto hace necesario que continúen capacitándose para mirar con visión estratégica la adecuación tecnológica de entornos y recursos. Además de acompañarse de un equipo de expertos, para que el proceso de digitalización educativa de la institución se realice con garantías. En este sentido, lo primero que se debe hacer es realizar un buen diagnóstico para así identificar aspectos que se deben trabajar para avanzar en la digitalización y establecer un plan de acción con el acompañamiento necesario para su implementación sistemática, coherente y sostenible en toda la institución, en las aulas y en el aprendizaje [2].

Con la pandemia se demostró que sí se pueden ocupar los medios virtuales para poder enseñar y aprender, pero la realidad es que efectivamente son herramientas útiles, pero no cubren los requerimientos para la educación y eso va a depender del tipo de educación que queremos enseñar, el perfil de nuestros estudiantes y qué tanto provecho se puede sacar de las tecnologías [3].

Institución peruana que nace con el firme propósito de brindar una educación de calidad al alcance de los jóvenes peruanos, basados en la innovación y la tecnología.

Contáctenos

Av. Paseo de la República Nro. 5039
Surquillo, Lima – Peru

contacto@elitec.edu.pe
(+51) 960-563-475
Envíanos un mensaje

Referencias

1. Facebook.
https://revistas.uam.es/reice/article/view/reice2021_19_4_005
Accedido 2023-04-21

2. La adaptación de la educación en la era digital no es una opción, es una necesidad.
https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/educacion-digital-una-necesidad/
Accedido 2023-04-21

3. Transformación digital en la educación: los desafíos que deben enfrentar las escuelas y universidades.
https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/transformacion-digital-en-la-educacion-los-desafios-que-deben-enfrentar-las-escuelas-y-universidades/
Accedido 2023-04-21

Leave a Reply