ELITEC

Programa de Especialización: Enfoque Pedagógico Steam e Innovación Educativa

Adopta la metodología de enseñanza enfocada en la indagación científica, planteada por el Ministerio de Educación y comienza a formar estudiantes con las capacidades para liderar la cuarta revolución industrial.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

OBJETIVOS

  • Comprender las características del enfoque pedagógico STEAM, que permitan la implementación de mejoras metodológicas en los planes educativos.
  • Crear estrategias innovadoras, en el desarrollo del pensamiento lógico-computacional, la indagación científica y el trabajo en entornos virtuales.
  • Promover el desarrollo de propuestas y proyectos educativos, tales como olimpiadas, desafíos científico- tecnológicos, aplicados al aula de estudios y orientados a la mejora de la calidad educativa.
      •  

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Beneficios de estudiar en ELITEC

    Plana Docente con amplia experiencia en Enfoque Pedagógico STEAM

    Moderna Infraestructura (Física y Virtual)

    Malla de Estudios alineado al Plan del Currículo Nacional

     

    DIRIGIDO A

    • Profesoras y profesores de nivel inicial, primaria y secundaria de EBR (Educación Básica Regular).
    • Directores de colegios e institutos, gestores y funcionarios de EBR.

     

    ¿Puedo enseñar con el enfoque STEAM sin alta tecnología / robots? 🤖

    Director del programa

    Hugo Rojas

    Magister en Educación de la USMP. Ingeniero Químico de la UNI. Actualmente es Director de proyectos STEAM. Ha sido coordinador de LimaSTEAM en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Miembro de la Red STEM Latam de la Fundación Siemens Stiftung. Coordinador de la Mesa de Trabajo de STEM y educación técnica para la Fundación Siemens Argentina y profesor de pensamiento computacional para el plan Ceibal de Uruguay. Capacitador para el Ministerio de Educación del Perú en enfoque STEAM y políticas públicas. Becado en el 2018 por Microsoft For Education para participar del Education  Exchange en Singapur.

    DOCENTES

    Docente del programa

    Aldo André Díaz Salazar, PhD

    Doctor en Mecatrónica (UNICAMP–Brasil) y Fusión de Sensores (Linköping University–Suecia), Magíster en Automatización (UNICAMP–Brasil), Ingeniero Electrónico (UPC). Profesor en Inteligencia Artificial para Sistemas Robóticos y Autónomos, Universidad Federal de Goiás (Brasil). 2019). Investigador Asociado al Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA, Brasil). Ha sido Ingeniero Senior en Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (Nokia Siemens Networks, Alemania/Polonia/Perú). Intereses de Investigación: STEAM, Robótica, Visión Computacional, Agricultura de Precisión, Fusión de Sensores, Inteligencia Artificial, Procesamiento Estadístico de Señales, Procesamiento de Señales de Audio.

    Docente del programa

    José Oliden Martínez, Mag

    Magíster en Gestión de Proyectos e Ingeniero Mecatrónico de la UNI. Ha sido Director del Centro de Tecnologías de Información de la UNI (CTIC-UNI). Actualmente es Gerente general de Mechatronic Engineering Engitronic SAC y promotor de empresas de Base Tecnológica START UP e INCUBA-UNI. Ha sido Jefe del primer Proyecto Satelital de la UNI, Proyecto Chasqui 1 y Microsatélite, también Jefe y coordinador del proyecto CANSAT y ROVER CANSAT, Jefe de proyectos FIDECOM y FINCYT y Promotor y consultor del primer FABLAB de Latinoamérica. Docente en la UNI y UPC. Ha sido Director del INICTEL-UNI (2014-2019) y Jefe de la Oficina de Gestión de Innovación y Transferencia Tecnológica-UNI.

    MODALIDAD

    • Semipresencial (Clases virtuales y presenciales)

    HORARIO

    • Lunes y miércoles de 7:00 pm - 10:00 pm
    • Talleres presenciales: A coordinar

    Informes e Inscripciones

     

    960 563 475

    contacto@elitec.edu.pe

    Elitecperu

    Elitec_Oficial

     

    Solicita más Información